25 septiembre, 2011

Emblemática trascendente


Emblemática trascendente. Hermenéutica de la imagen, iconología del texto. Pamplona: Sociedad Española de Emblemática - Universidad de Navarra, 2011 (isbn: 978-84-8081-212-2)

Este volumen que se acaba de publicar recoge los trabajos presentados en el VII Congreso de la Sociedad Española de Emblemática (Pamplona, 9-11 de diciembre de 2009). Agradecemos de nuevo a los organizadores que nos invitaran a participar en una de las sesiones plenarias. Algunas de las aportaciones allí expuestas fueron entregadas para su publicación, previo riguroso proceso de evaluación, en el número próximo, el tercero, de la revista Imago. A continuación damos el índice completo del libro, un gran festín para quienes nos interesamos por estos temas.
PLENARIAS:
· Víctor MÍNGUEZ, El Toisón de Oro: insignia heráldica y emblemática de la monarquía hispánica (11-38).
· Rafael GARCÍA MAHÍQUES, Imagen conceptual e imagen narrativa (65-86).
PONENCIAS:
· Antonio AGUAYO COBO, El vicio sometido por la orden cartujana (87-102).
·María del Mar AGUDO ROMERO, Cuestiones matrimoniales en libros de emblemas (103-118).
· Enrique Gerardo AGUILERA LONGORIA, El Triunfo de la Iglesia: una narración en defensa de la fe (119-128).
· Montserrat Georgina AIZPURU CRUCES, Guadalupe y San Miguel: devoción jesuita, tradición popular (129-138).
· Ester ALBA PAGÁN, Vicio y virtud en la alegoría de exaltación monárquica: del fin del Antiguo Régimen al liberalismo (137-150).
· Rubem AMARAL Jr., Emblemática mariana na igreja do Antigo Recolhimento de N. S. da Conceição de Olinda (Pernambuco) e seus modelos europeus (151-162).
· Beatriz ANTÓN, Los Emblemata de Adriano Junio, el primer libro de emblemas holandés (163-174).
· José Javier AZANZA LÓPEZ, Oración fúnebre, emblemática y jeroglíficos en las exequias reales: palabra e imagen al servicio de la exaltación regia (175-194).
· Agustí BARCELÓ CORTÉS, Imagen, memoria y movimientos de revitalización social en la iconografía de la iglesia de San Francisco, Torreblanca, Castellón (195-118).
· Mª Dolores CASTRO JIMÉNEZ, Petrarca, fuente de los Emblemata de Adriano Junio (219-228).
· Francisco de Paula COTS MORATÓ, El tipo iconográfico de los ángeles adoradores. Reflexiones introductorias (229-240).
· Salvador COVARRUBIAS ALCOCER, La Muerte Arquera y la Alegría de Vivir (241-250).
· María José CUESTA GARCÍA DE LEONARDO, Emblemática militante: el uso del emblema en la decoración efímera para tiempos de guerra (251-262).
· Sergi DOMÉNECH GARCÍA, El Órgano Celeste como metáfora visual inmaculista en el templo de Guápulo de Quito (263-272).
· Reyes ESCALERA PÉREZ, La Fiesta Barroca como portavoz de la Emblemática: el caso de Sevilla (273-286).
· Antonio ESPIGARES PINILLA, Ciceronianismo en los primeros libros de emblemas: la oposición Puer / Senex en los Emblemata (Amberes, 1565) de Adriano Junio (287-300).
· Carlota FERNÁNDEZ TRAVIESO, Reutilización de elementos del programa iconográfico creado para el recibimiento a Isabel de Valois en Toledo en 1560 (301-310).
· Francisco FONSECA MARTÍN, Interpreteciones platónicas del jardín. Algunos ejemplos de la emblemática (311-316).
· Mª Celia FONTANA CALVO, El sincretismo religioso en la escultura del antiguo convento franciscano de Cuernavaca (317-329).
· José Julio GARCÍA ARRANZ, La imagen hermética y su dimensión emblemática: una aproximación (329-346).
· Édgar GARCÍA VALENCIA, El principio del fin. Hipótesis sobre la vigencia de la emblemática en la primera mitad del siglo XIX en México (347-354).
· María GARGANTÉ LLANES, Fiesta y emblema en un entorno jesuítico: las fiestas de canonización de san Estanislao de Kotska y san Luis Gonzaga en el Colegio de Montisión de Palma de Mallorca (355-362).
· Víctor INFANTES, La sátira antiespañola de los fanfarrones, fieros, bravucones y matasietes: las Rodomuntadas españolas y los Emblemas del señor español (1601-1608). Primero apuntes (I) (363-372).
· Pedro Germano LEAL, Escritas filosóficas sobre a confusão entre emblemas e hieroglifos (373-386).
· Miguel Ángel LEÓN COLOMA, Ovidio en el Palacio de la Calahorra: la Fortuna y el marqués del Cenete (387-398).
· Denise LEÓN PÉREZ, Jeroglíficos, alegorías y emblemas en las exequias cortesanas de María Luisa Gabriela de Saboya (1714) (399-406).
· Carme LÓPEZ CALDERÓN, La exaltación de la Deipara Virgo a través de la emblemática: la Capìlla de Nuestra Señora de los Ojos Grandes de la Catedral de Lugo (407-416).
· Marica LÓPEZ CALDERÓN, La plasmación emblemática del concepto de artista barroco: Francisco de Moure y los jeroglíficos del coro de la Catedral de Lugo (417-424).
· Gorka LÓPEZ DE MUNAIN, De los meses en la Iconología de Cesare Ripa (425-434).
· Sagrario LÓPEZ POZA, «Nec spe, nec metu» y otras empresas o divisas de Felipe II (435-456).
· José Manuel LÓPEZ VÁZQUEZ, Goya, Palomino, la literatura emblemática y los retratos historiados de asunto metafórico (457-468).
· Estela MARTÍNEZ CABEZÓN, Medea Emblemática: la femina furens en los libros de emblemas españoles (469-484).
· Ana MARTÍNEZ PEREIRA, Imágenes simbólicas en los sermones de exequias: pintura y palabra en la muerte de María Sofía Isabel de Neoburgo (1699) (485-494).
· Mª Elvira MOCHOLÍ MARTÍNEZ, El Salmo 109 como origen de la iconografía de la Trinidad (495-506).
· Emilia MONTANER LÓPEZ, Cátedra de celestiales enseñanzas: símbolos e imágenes en las exequias de María Luisa de Orleans (507-516).
· Francisco MONTES GONZÁLEZ, Un jeroglífico alcantarino sobre el camino del Bien y del Mal (517-528).
· Elena MONZÓN PERTEJO, La evolución de la imagen conceptual de María Magdalena (529-540).
· Alfredo J. MORALES, Al Sol Hispano. Fiestas en Guayaquil por la exaltación al trono de Carlos IV (541-554).
· José Miguel MORALES FOLGUERA, La Caja-Escritorio del Museo Fuerte San Diego de Acapulco, un ejemplo de los emblemas de amor en Hispanoamérica (555-562).
· Eduardo MORALES SOLCHAGA, Emblemática en torno a la monarquía navarra en el exilio: reinas titulares y reinas consortes del siglo XVI (563-576).
· Juan José MORCILLO ROMERO, Un episodio de Artificiosa Memoria en «La Cena Secreta» de Javier Sierra (577-584).
· María José MUÑOZ, Las fuentes de las fuentes de los libros de emblemas: los florilegios medievales (585-594).
· Delfín ORTEGA SÁNCHEZ, El indio ladino en la emblemática política de La Primer Nueva corónica i Buen Gobierno (1515-1516): el caso de don Cristóbal de León (595-606).
· José A. ORTIZ GARCÍA, Novísimos y cartujos. La cultura gráfica catalana en torno a la muerte (607-618).
· Genoveffa PALUMBO, Mondo reale e mondo ideale nel frontespizio del Mondo simbolico di Filippo Picinelli (1653-54 e 1669) (619-638).
· Nieves PENA SUEIRO, Las empresas de las reinas de Castilla (1504-1611) (639-650).
· Sandra Mª PEÑASCO GONZÁLEZ, Emblemática aplicada en el torneo de Zaragoza de 1630 según la relación de Bartolomé Leonardo de Argensola (651-660).
· Carlos PÉREZ GONZÁLEZ, La ratonera como motivo pictórico y literario en los Emblemata (1565) de Adriano Junio (661-672).
· Candela PERPIÑÁ GARCÍA, Los ángeles músicos en el tipo iconográfico de la Anunciación (673-688).
· Alma REZA, Ceremonia y presencia real en Barcelona. Juan José de Austria y la fiesta de los plateros (1677) (689-698).
· Raquel RIVERA TORRES, La Trinidad apofática (699-708).
· Luis ROBLEDO ESTAIRE, Música y virtud en los pentagramas de Juan de Borja y Alejandro Luzón de Millares (709-719).
· Fernando R. DE LA FLOR, Pantalla total: la casa de ejercicios espirituales como locus del imaginario jesuítico (719-730).
· Inmaculada RODRÍGUEZ MOYA, Iconografía de la ceremonia nupcial y el matrimonio en la cultura simbólica europea I (731-748).
· José ROSO DÍAZ, El asno incombustible. De la repetición de la imagen a la renovación del texto en el panfletario europeo de los siglos XVI y XVII (749-758).
· Gema SENÉS RODRÍGUEZ, La imagen de la prudencia en los Hieroglyphica de Pierio Valeriano: loci communes en la tradición simbólica (759-772).
· Luis VIVES-FERRÁNDIZ SÁNCHEZ, Es el mundo un lienzo de pintura. Mirada, sombras y desengaño en la cultura barroca hispana (773-784).
· Teresa ZAPATA FERNÁNDEZ DE LA HOZ, Atlas-Hércules. Metáfora del poder y gobierno de los Austrias (785-797).

No hay comentarios: